Ex abogado del gobierno de Bachelet
Couso: “El contralor tiene una exposición pública innecesaria”
Juristas advierten sobre riesgo de politización de Jorge Bermúdez.
Nicolle Peña, Claudio Salinas y René González
Impetuoso y con una exposición innecesaria, son algunos de los calificativos que abogados utilizan al comentar la última actuación del Contralor, Jorge Bermúdez, al declarar que el protocolo de aborto redactado por el Ministerio de Salud no se ajusta a la ley.
Contraloría comunicó la decisión a través de su cuenta de Twitter, utilizando un afiche que, entre otras imágenes, mostraba un médico abrazando a una paciente y explicando que se consideraba ilegal la objeción de conciencia institucional.
Javier Couso, profesor de derecho de la UDP y abogado que representó al gobierno de Bachelet ante el Tribunal Constitucional en defensa de la reforma laboral, afirma que el “contralor ha cumplido con lo que la Constitución le encarga”, pero “su exposición pública es innecesaria”.
“Ha sido un contralor muy duro con dos gobiernos de signo político distinto, pero tiene demasiada exposición comunicacional, le recomendaría que dejara de tenerla. Quiero ser enfático: es una persona que ha ejercido bien su rol de control jurídico de la administración; estas otras cosas son distractivas, pero no implican falta de independencia”, sostiene.
Para el académico UC José Luis Lara “los dictámenes y los pronunciamientos se deben dar a entender por si mismos; el Contralor se pronuncia a través de dictámenes y no a través de diagramas”, señala. Considera necesario que el ente de control evalúe su política en este plano.
Esta semana parlamentarios oficialistas llamaron la atención sobre los plazos de trabajo de Bermúdez. En el caso del aborto tardó poco más de un mes en responder el recurso de opositores, mientras que para pronunciarse respecto del nombramiento del hermano del Presidente en la embajada en Argentina, anticipó que se demoraría hasta seis meses.
Lara explica que no hay plazo para pronunciarse, por lo que “hay un riesgo” de “que la Contraloría eventualmente se transforme en un actor político”. Para evitar eso, dice, podría iniciarse un debate legislativo al respecto. “El tema de los tiempos no está regulado pero el contralor no debiera anunciar sino que debiera simplemente actuar”, añade Couso.
Pablo Ruiz-Tagle, de la U. de Chile, comparte que en el caso de Pablo Piñera el contralor “dio una opinión que no es muy acertada, porque era un tiempo excesivo para una cuestión que era sencilla”. Y añade: “El contralor tiene un carácter un tanto impetuoso y a veces lo que él expresa en los medios no es acertado, pero en cuanto a los exámenes, no se puede decir que se haya salido de su rol”.
Pero Luis Cordero, abogado de la U. de Chile lo defiende: “Lo que está haciendo en su mandato es una vieja manera de ejercer el control público”.
UC a la espera
Esta mañana el director jurídico de la UC, Juan Esteban Montero, en T13 Radio dijo que están esperando “a que se dicte el nuevo reglamento y, en méritos de ese nuevo reglamento, vamos a presentar nuevamente los antecedentes que se requieran” para defender su objeción de conciencia institucional.
Sobre el pronunciamiento del contralor agregó que “una ley o una norma inferior no puede venir a contradecir ni a estirar una norma de carácter superior”.