Categórico fue hoy el Ministro de Energía Andrés Rebolledo en indicar que son las distribuidoras eléctricas las que tienen la responsabilidad de la podar y talar, si es necesario, los árboles que circundan las líneas de distribución eléctrica con el propósito de establecer y mantener una franja de seguridad en torno a ellas.
Ello luego que el vocero de Enel, Andrés Gonzáles, asegurara a los medios de comunicación que "por ley nosotros tenemos que mantener despejado un metro a la redonda del tendido eléctrico, pero el problema es que muchas veces estos árboles superan con creces ese tendido (…). No podemos podar más de un metro a la redonda y mucho menos talar".
Al respecto, el ministro Rebolledo dijo que "la responsabilidad es de las empresas, ya que deben establecer y mantener una franja de seguridad, cuyo ancho dependerá de la tensión que tenga la línea pero que en este caso es de cinco metros".
"Lo que ha ocurrido en algunos casos, sobre todo en comunas como Las Condes, Vitacura y del sector oriente en general es que tienen especies muy añosas y generan un debate respecto de su eventual tala".
Sin embargo, el superintendente de Electricidad y Combustible (SEC), Luis Ávila, agregó que para estos casos existe un mecanismo establecido en la normativa pero que hasta el momento "ninguna de las distribuidoras ha utilizado jamás".
Ávila agregó que en la red de distribución, la "responsabilidad de mantención y de efectuar los trabajos preventivos es de la empresas de distribución (…). Claramente aquí el objetivo es disminuir los cortes prolongados pero las medidas adoptadas por las empresas distribuidoras han demostrado que no son las convenientes".
Miles de afectados en la RM
De acuerdo a los reportes de la SEC el sábado, tras la nevazón, en la Región Metropolitana se reportaron 341 cortes de suministro. Una zona donde Enel Distribución atiende a 1,8 millón de clientes y CGE a otros 800 mil.
Al respecto, según el Twitter de Enel, la emergencia fue cubierta por esta empresa con sólo "114 cuadrillas desplegadas y 500 personas en terreno".
A nivel nacional, en tanto, los afectados por cortes llegaron a los 394 mil, mientras que en un día normal el rango promedio es de corte es de 2 mil a 6 mil clientes a nivel país.
Hasta las 10:00 horas de esta mañana, en tanto, se mantenían más de 10 mil hogares sin servicio eléctrico.
En ese contexto tanto Rebolledo como Ávila señalaron tajantemente que faltó especialmente en Enel una "adecuada planificación" de la contingencia del fin de semana, considerando que existirían varios reportes meteorológicos que advirtieron lo que ocurriría.
En ese sentido, el Ministro de Energía señaló que la SEC iniciará una investigación por los prolongados cortes de suministro para determinar la calidad de la atención prestada por los call center de las distribuidoras, los tiempos de respuesta, la duración de los cortes, la planificación de la contingencia y la mantención de la red eléctrica de cada compañía.
"La SEC va a abrir una investigación para por cada corte y la normativa nos permite aplicar multas de hasta $5.600 millones, más la correspondiente compensación a cada cliente afectado", dijo..