El país se hunde en la violencia
Venezuela: Plan Zamora explica la dura represión de ayer... y se vienen más marchas
"(Ayer fue) el día en que este gobierno se desquició y se ubicó en un punto de no retorno".
Pablo Rodillo M.

Nicolás Maduro sigue agarrado con uñas y dientes al timón de un país que se hunde social, política y económicamente como el Titanic. La dura represión con que agentes del Estado enfrentaron la multitudinaria marcha opositora, según publica hoy el diario El Nacional, tiene un nombre: Plan Zamora. El mismo que el martes en la noche firmó en cadena nacional el Mandatario bolivariano desde Miraflores.
Según explica el matutino caraqueño, el Plan Zamora incluye a toda la Fuerza Armada Nacional más la participación de la Milicia Bolivariana, Fiscalía Militar, Dirección General de Contra Inteligencia Militar, Bomberos, Protección Civil, Ministerio Público, Defensoría del Pueblo, los cuales son catalogados como "fuerzas amigas" junto a la FANB, el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) y otros órganos de seguridad.
"Eso indica que existe un grupo adverso: es decir, ‘fuerzas enemigas', entre ellas ‘organizaciones o grupos violentos al margen de la ley; organizaciones y gobiernos extranjeros, contrarios al sistema de gobierno legalmente constituido, que asumen acciones desestabilizadoras en el territorio nacional, en apoyo a grupos violentos'; y ‘organizaciones o ciudadanos armados, al margen de la ley'". Además permite el estado de excepción en el país.
Hoy a la calle
Y a pesar de la represión que ayer dejó tres muertos (dos opositores y un policía) el líder opositor Henrique Capriles llamó nuevamente a tomarse las calles de Caracas en un momento álgido de la violencia en el país. "En Venezuela no quieren aprobar elecciones, hay inhabilitaciones políticas, muertes en los hospitales, personas muriendo de hambre, y el gobierno cree que la solución es darles armas a los milicianos, en lugar de atender los problemas reales del país. La mayoría del pueblo venezolano repudia a Maduro, no hay explicación para que se derrame sangre en el país", dijo.
Diversas diarios americanos rechazaron hoy la violencia hacia los opositores. El Tiempo de Colombia resumió así la situación: "El miércoles 19 de abril de 2017 pasará a la historia como el día en que este gobierno se desquició y se ubicó en un punto de no retorno", mientras The New York Times publicó: "Si el pulso se mide en la calle habrá que esperar a ver quién permanece más tiempo y quién es capaz de seguir moviendo, cada día, a su gente".